Con un bagaje de más de diez años de competición a sus espaldas, con varias victorias en su haber (F-Renault 2.0, Fórmula 3, Fórmula Renault 3.5) y más podios aún, con una brillante participación en las 24 Horas de Le Mans y habiendo pasado por la Fórmula 1 sin pagar su asiento Roberto Merhi es, a día de hoy con sus 25 años, un completo desconocido para los medios de su propio país, España.
¡Y hoy, en los Deportes, vamos a hablar de Roberto Merhi!
¿Cuántas veces hemos escuchado eso en la televisión o, si quiera, hemos leído su nombre en portadas de diarios nacionales? Muy pocas, y sólo mientras su nombre compartía parrilla con otros nombres como Lewis Hamilton o Sebastian Vettel. Porque, no, Roberto Merhi no se llama ni Fernando Alonso ni Carlos Sainz Jr. así que no interesa hablar de él. No importa que este fin de semana hiciera una carrera histórica o que su temporada en el FIA WEC esté resultando ser una sorpresa agradable para su equipo y desagradable para sus rivales.
Correr en las 24 Horas de Le Mans te proporciona un asiento en el escaparate del automovilismo. La madre de las carreras es seguida por millones de personas en todo el mundo y supone un punto de inflexión en la vida de un piloto. Algunos de los mejores de la historia han pilotado por él. Roberto Merhi no es una excepción.
En su primera participación, tirando de sangre y de bravura, colocó el Manor líder de la categoría LMP2 tras salir en quinto puesto. Sus tiempos iban de vuelta rápida en vuelta rápida y sus rivales sólo podían mirar y esperar el error. Error que no llegó por su parte. Error que sí llegó por parte de uno de sus compañeros, Matthew Rao, que acababa con el sueño de Roberto y de todo el equipo de poder acabar un evento tan importante y único.
Tal fue el ritmo de Merhi que, en un momento concreto de su primer y de su segundo stint, rodaba más de un segundo por vuelta mejor que su más cercano rival. Y este ritmo no lo imprimió sólamente de día. De noche, cuando todo el mundo esperaba que la fiera se amansara, volvió a sacar las garras para rodar en los mismos tiempos, más o menos, que de día.
La otra carrera que Manor disputó del Mundial de Resistencia tuvo la misma tónica: Roberto Merhi sacando las castañas del fuego a sus compañeros de equipo. En aquella ocasión la brillante actuación del español sirvió al equipo para acabar terceros.
Pero, claro, volvemos al tema de antes. Se llama Roberto y se apellida Merhi, no Fernando Alonso, no Carlos Sainz, no Marc Márquez, no Jorge Lorenzo, no Daniel Pedrosa, no Álvaro Morata... Se llama Roberto y se apellida Merhi y a base de coraje y de sangre está revolucionando el WEC. Pero, ¡eh! seguid sacando en portada a los otros. Así tenemos más Merhi para nosotros.
Redacción: Sergio Peñas.
Twitter: @WRCSergio
Twitter: @WRCSergio