Nos hemos acercado a entrevistar al piloto sevillano Alberto Bueno, para saber sus objetivos y posibles planes futuros.
TWRC: ¿Cuál ha sido tu valoración del pasado Rally Gibralfaro?
A.BUENO: Se planteaba un rally difícil con una climatología adversa, piso mojado y con importantes bancos de niebla. A priori, teníamos la esperanza de un rally en seco ya que nuestro planteamiento inicial era probar por primera vez unos neumáticos slicks de competición en el Ford Fiesta ST. Tras ver que nos aguardaba todo lo contrario para nuestros objetivos iniciales y contando con un solo juego de llantas, decidimos seguir con los neumáticos de calle, lo que nos penalizo bastante en los tramos más anchos, con una capa fina de agua. De esta forma realizamos los 4 primeros tramos como toma de contacto, dónde con una posición de salida muy retrasada nos íbamos encontrando diferentes vehículos por delante a los que tuvimos que adelantar perdiendo algo de tiempo. La falta de ritmo inicial de la mañana llego a la tarde con los tramos de Casarabonela y Alozaina, dónde pudimos sacar mayor partido a nuestro vehículo aprovechando la niebla para remontar, y a pesar de un pequeño trompo en el tc6 que corto nuestra remontada subimos puestos tanto en la Copa Federación como en la general, ganando nuestra Clase.
TWRC: Al parecer tus inicios fueron en el karting. Nos puedes contar tu experiencia en esta disciplina y que recuerdo guardas.
A.BUENO: Exactamente, mis comienzos fueron en los Kart, cuna del automovilismo y principalmente de los pilotos de circuitos, dónde teníamos pensado que terminaría mi carrera deportivo. Guardo una buena experiencia, y muchos amigos, ya que fue mi primer contacto con la gasolina y el mundo del motor. Desde muy pequeño tuve claro que el correr en coche de competición sería lo mío, desarrollando finalmente mi carrera en los rallyes, una disciplina más pura y cercana al conductor diario, dónde el piloto toma una mayor importancia como hemos experimentado en el último rally.
A.BUENO: Se planteaba un rally difícil con una climatología adversa, piso mojado y con importantes bancos de niebla. A priori, teníamos la esperanza de un rally en seco ya que nuestro planteamiento inicial era probar por primera vez unos neumáticos slicks de competición en el Ford Fiesta ST. Tras ver que nos aguardaba todo lo contrario para nuestros objetivos iniciales y contando con un solo juego de llantas, decidimos seguir con los neumáticos de calle, lo que nos penalizo bastante en los tramos más anchos, con una capa fina de agua. De esta forma realizamos los 4 primeros tramos como toma de contacto, dónde con una posición de salida muy retrasada nos íbamos encontrando diferentes vehículos por delante a los que tuvimos que adelantar perdiendo algo de tiempo. La falta de ritmo inicial de la mañana llego a la tarde con los tramos de Casarabonela y Alozaina, dónde pudimos sacar mayor partido a nuestro vehículo aprovechando la niebla para remontar, y a pesar de un pequeño trompo en el tc6 que corto nuestra remontada subimos puestos tanto en la Copa Federación como en la general, ganando nuestra Clase.
TWRC: Al parecer tus inicios fueron en el karting. Nos puedes contar tu experiencia en esta disciplina y que recuerdo guardas.
A.BUENO: Exactamente, mis comienzos fueron en los Kart, cuna del automovilismo y principalmente de los pilotos de circuitos, dónde teníamos pensado que terminaría mi carrera deportivo. Guardo una buena experiencia, y muchos amigos, ya que fue mi primer contacto con la gasolina y el mundo del motor. Desde muy pequeño tuve claro que el correr en coche de competición sería lo mío, desarrollando finalmente mi carrera en los rallyes, una disciplina más pura y cercana al conductor diario, dónde el piloto toma una mayor importancia como hemos experimentado en el último rally.
TWRC: Tu entorno familiar está relacionado con el automovilismo, más concretamente con la prensa del motor, ¿qué nos puedes contar de ellos ya que has sido el único que ha dado el salto como piloto?
A.BUENO: Mi padre es periodista deportivo en el mundo del motor, siempre ha estado muy ligado al mundo de lo rallyes, de hecho fue copiloto en su tiempo alzándose con el Subcampeonato de España de Copilotos. Mi hermano, es presentador en un programa de un programa de televisión y colabora con diferentes revistas del sector. Desde pequeños ya vivíamos el motor en casa realizando nuestras propias publicaciones y revistas, dónde él escribía los textos y yo recortaba las fotos. Ambos llevan en la sangre el mundo de la carrera, pero soy yo el único que ha decidido dar el paso a ser piloto, ya que la gasolina es mi gran pasión, ser el segundo de la familia me ayudo a ello, ya que a mi hermano siempre le negaron su oportunidad y creo que habría ido muy bien. El hecho de que no él no hubiera tenido esa oportunidad me enseño a tener carácter, y valores como sacrificio y esfuerzo que hoy aplico cada día.
TWRC: ¿Cómo fue tu inicio en el mundo de los rallyes?
A.BUENO: El inicio como todos, fue duro. La busca de patrocinio, y el empezar desde cero siempre es difícil, la falta de cultura en la ciudad dónde vivo y la crisis económico en aquellos años me impidió estar antes montado en un coche de rallyes. Pero mi filosofía es no rendirme y luchar siempre hasta conseguir tu objetivo. Tras años buscando para seguir compitiendo en los circuitos, una vez cumplí los 18, vi que mi oportunidad estaría en los rallyes. En 2012, realice dos pruebas del Nacional, el Rally sierra morena y el Rally de Santander, no con mucha fortuna, posteriormente decidimos compra el Ford Fiesta ST y empezar de 0, un golpe bastante fuerte me hizo perderme varias carreras, mientras que ampliaba la búsqueda de apoyos con un proyecto de futuro y aprendiendo de mis errores.
TWRC: Actualmente confías en RacingCor Competición, como soporte técnico en tus planes deportivos, ¿qué relación guardas con este equipo y que planes de futuro tenéis en común?
A.BUENO: Bueno le debo mucho a Racingcor Competición ya José Carlos Garcia, creo que tienen un gran equipo humano detrás y pueden llegar muy lejos como preparadores. El pasado año los rallyes dónde estuvimos nos acompañaron aconsejándonos en todo momento en lo técnico como en la comunicación. Es un equipo con mucha capacidad de gestión sólo les falta la oportunidad que desde hace tiempo buscamos juntos de un buen patrocinador. Mis recursos para este 2017 son limitados y nos gustaría hacer todas las carreras posibles, mover a un equipo como RacinGcor Competición conlleva unos gastos importantes, por lo que intentaremos estar en todas las pruebas a las que ellos acudan con otros pilotos a fin de compartir gastos. En mis planes de futuro pasa por correr todos los rallyes que pueda como prioridad del Campeonato de España, ya que creo que es el futuro y dónde más se puede aprender por kilómetros y ritmo, pero también valoramos seguir más de cerca el Campeonato de Andalucía dónde estamos 2º en la Copa Federación y sus premios por carrera son todo un aliciente, siendo una pena que coincidan pruebas del nacional con el autonómico como es el caso de la prueba de casa, el Rally de Sevilla, el cual por coincidencia con el Rally de Ourense tendremos que valorar la mejor opción.
A.BUENO: Mi padre es periodista deportivo en el mundo del motor, siempre ha estado muy ligado al mundo de lo rallyes, de hecho fue copiloto en su tiempo alzándose con el Subcampeonato de España de Copilotos. Mi hermano, es presentador en un programa de un programa de televisión y colabora con diferentes revistas del sector. Desde pequeños ya vivíamos el motor en casa realizando nuestras propias publicaciones y revistas, dónde él escribía los textos y yo recortaba las fotos. Ambos llevan en la sangre el mundo de la carrera, pero soy yo el único que ha decidido dar el paso a ser piloto, ya que la gasolina es mi gran pasión, ser el segundo de la familia me ayudo a ello, ya que a mi hermano siempre le negaron su oportunidad y creo que habría ido muy bien. El hecho de que no él no hubiera tenido esa oportunidad me enseño a tener carácter, y valores como sacrificio y esfuerzo que hoy aplico cada día.
TWRC: ¿Cómo fue tu inicio en el mundo de los rallyes?
A.BUENO: El inicio como todos, fue duro. La busca de patrocinio, y el empezar desde cero siempre es difícil, la falta de cultura en la ciudad dónde vivo y la crisis económico en aquellos años me impidió estar antes montado en un coche de rallyes. Pero mi filosofía es no rendirme y luchar siempre hasta conseguir tu objetivo. Tras años buscando para seguir compitiendo en los circuitos, una vez cumplí los 18, vi que mi oportunidad estaría en los rallyes. En 2012, realice dos pruebas del Nacional, el Rally sierra morena y el Rally de Santander, no con mucha fortuna, posteriormente decidimos compra el Ford Fiesta ST y empezar de 0, un golpe bastante fuerte me hizo perderme varias carreras, mientras que ampliaba la búsqueda de apoyos con un proyecto de futuro y aprendiendo de mis errores.
TWRC: Actualmente confías en RacingCor Competición, como soporte técnico en tus planes deportivos, ¿qué relación guardas con este equipo y que planes de futuro tenéis en común?
A.BUENO: Bueno le debo mucho a Racingcor Competición ya José Carlos Garcia, creo que tienen un gran equipo humano detrás y pueden llegar muy lejos como preparadores. El pasado año los rallyes dónde estuvimos nos acompañaron aconsejándonos en todo momento en lo técnico como en la comunicación. Es un equipo con mucha capacidad de gestión sólo les falta la oportunidad que desde hace tiempo buscamos juntos de un buen patrocinador. Mis recursos para este 2017 son limitados y nos gustaría hacer todas las carreras posibles, mover a un equipo como RacinGcor Competición conlleva unos gastos importantes, por lo que intentaremos estar en todas las pruebas a las que ellos acudan con otros pilotos a fin de compartir gastos. En mis planes de futuro pasa por correr todos los rallyes que pueda como prioridad del Campeonato de España, ya que creo que es el futuro y dónde más se puede aprender por kilómetros y ritmo, pero también valoramos seguir más de cerca el Campeonato de Andalucía dónde estamos 2º en la Copa Federación y sus premios por carrera son todo un aliciente, siendo una pena que coincidan pruebas del nacional con el autonómico como es el caso de la prueba de casa, el Rally de Sevilla, el cual por coincidencia con el Rally de Ourense tendremos que valorar la mejor opción.
TWRC: ¿Cuáles son las bases de tu proyecto de esta temporada?
A.BUENO: Estamos centrados en hacer el mayor número de pruebas posibles con el presupuesto que contamos, por ello nuestra principal baza será tener un coche fiable al cual iremos metiendo pequeñas mejoras, y que nos gustaría homologar como Nacional 3, pero los costes que supone esta homologación, más de mil euros, nos impediría realizar algún rally, y esta es la principal prioridad.
TWRC: Además de practicar automovilismo como piloto llevas acabo cursos de conducción y eventos con marcas, ¿qué nos puedes contar sobre ellos?
A.BUENO: Otras de las líneas que trabajo con José Carlos Garcia, Director de RacinGcor son como bien comentas los cursos de conducción y eventos, aprovechamos con ellos para crear cultura y mostrar las posibilidades que el automovilismo supone a la hora de vender, haciendo actividades para concesionarios, marcas y colaborando estrechamente con la Universidad de Córdoba.
TWRC: Tú te consideras un piloto profesional, y sabemos que has ayudado a algunos pilotos dando asesoramiento, y también a clubes deportivo. ¿A qué te dedicas exactamente?
A.BUENO: Nuestro principal asesoramientos, es tanto legal como en comunicación a la vez que aplicamos mi experiencia en el Karting para los más jóvenes. Mi Licenciatura en Derecho me ha llevado a aplicarla en el automovilismo, creamos clubes deportivos buscamos como sacarle el mayor partido a los patrocinadores y asesoramos fiscalmente y contable a equipos, entidades y deportistas para potenciar sus recursos económicos.
TWRC: Vemos que tu copiloto Sergio Herraez es de la Comunidad de Madrid, ¿Cómo es tu trabajo y complicidad con él?
A.BUENO: La complicidad que tengo con Sergio es bastante buena. Nos entendemos a la perfección dentro del coche y eso es lo fundamental. No obstante debemos seguir trabajando día a día para seguir mejorando, aprovecho cada vez que subo a Madrid para trabajar con él las notas, haciendo kilómetros por la Sierra. La distancia hoy en día no es un problema, por lo que espero seguir con él creciendo muchos años. Nos es fácil encontrar a un copiloto con el que te compagines y creo que con Sergio he encontrado con el que evolucionar pasó a paso. Es joven y le queda mucho que aprender pero sus ganas y entusiasmo son como las que yo tengo por lo que es garantía de éxito.