Ana Díaz Gómez, estudiante de la Escuela Universitaria de Turismo Altamira y aficionada al mundo del motor, no lo dudó ni un instante cuando tuvo que elegir su proyecto Fin de Grado. El “Estudio Económico del Rallye Santander Cantabria 2013″ reunió a los organizadores del rallye, medios de comunicación, instituciones y patrocinadores, todos ellos expectantes ante los resultados del mismo.
Tras una introducción sobre sus métodos de valoración del rallye, el modelo elegido fue el Análisis Coste Beneficio, considerándole como el más adecuado para estos cálculos y para evaluar las repercusiones socioeconómicas de grandes proyectos públicos.
En su exposición quedó patente la cantidad de datos e información utilizada en su estudio, que iban desde el análisis de los equipos participantes, los medios de comunicación, así como del público asistente al rallye que fueron unas 20.250 personas, apoyándose también en la información facilitada por la Guardia Civil para su cálculo.
En su exposición quedó patente la cantidad de datos e información utilizada en su estudio, que iban desde el análisis de los equipos participantes, los medios de comunicación, así como del público asistente al rallye que fueron unas 20.250 personas, apoyándose también en la información facilitada por la Guardia Civil para su cálculo.
Como era de esperar por todos aquellos que consideramos que este deporte atrae y mueve a mucho gente, y por consiguiente mucho dinero, la celebración del Rallye Santander Cantabria 2013 supuso unos ingresos para Cantabria de 1.352.666,32 €, a los cuales hay que descontar los 53.610 € de gastos que la organización realizó con proveedores fuera de Cantabria, dando como resultado un beneficio neto de 1.299.056,32 € que aportó el rallye a la región proveniente del exterior, aumentando a 522.744,45 euros si contamos también el gasto interno que se genera entre los espectadores, equipos y medios de comunicación de Cantabria durante esos días del rallye.
Las cifras que arrojan unos datos muy positivos, hubiesen sido mejoradas si no hubiese coincidido el rallye con la Subida al Fito de Asturias o los diez mil del Soplao que se hizo ese mismo fin de semana en Cantabria, además del desapacible clima que acompañó la prueba y que evitó un mayor seguimiento. Aún con todo los organizadores de la prueba se mostraron muy satisfechos al poder cuantificar los beneficios que genera el rallye en la región, mostrándose también esperanzados para que este estudio sirva de aval para conseguir nuevos patrocinios de cara a la próxima edición del Rallye Santander Cantabria.
Las cifras que arrojan unos datos muy positivos, hubiesen sido mejoradas si no hubiese coincidido el rallye con la Subida al Fito de Asturias o los diez mil del Soplao que se hizo ese mismo fin de semana en Cantabria, además del desapacible clima que acompañó la prueba y que evitó un mayor seguimiento. Aún con todo los organizadores de la prueba se mostraron muy satisfechos al poder cuantificar los beneficios que genera el rallye en la región, mostrándose también esperanzados para que este estudio sirva de aval para conseguir nuevos patrocinios de cara a la próxima edición del Rallye Santander Cantabria.