A la mitad del tramo de Monte Lerno, que se disputará en dos ocasiones el próximo sábado 8 de junio, se encuentra el famoso “Micky’s jump”. Este inmenso cambio de rasante ofrece a los pilotos muchas posibilidades de equivocarse. Entonces, ¿cómo se puede hacer bien? Desde wrc.com pidieron al piloto de Volkswagen, Andreas Mikkelsen, que nos explique cómo afronta estos impresionantes saltos:
1: Descubre lo que hay después del salto
“Lo primero que hay saber es que la técnica más rápida para superar un salto es pasarlo lo más rápido posible. Pero si es demasiado grande como para pasarlo a fondo, entonces debes saber qué es lo que hay después. Existen diferentes técnicas, dependiendo de si necesitas acelerar o frenar en el aterrizaje”.
2: Morro elevado
“Si lo que quieres es pasar rápido, tendrás que frenar un poco antes de llegar al salto y después acelerar justo antes de despegar. Esto evitará que la parte delantera del coche toque primero el suelo en el aterrizaje”.
3: Frenar y girar
“Si a diferencia del anterior salto el aterrizaje es una curva o zona lenta, entonces es mejor caer primero con las ruedas delanteras. En este caso, habrá que frenar durante el salto. Es una técnica que se utiliza en motocross y funciona porque añades mucha presión al eje delantero, lo que te permite girar y frenar en seguida”.
4: No tener miedo
“Cuando estás en el aire puedes tener miedo. Todo queda en silencio porque no hay el ruido de la carretera y oyes como las revoluciones del motor aumentan. Dependiendo del salto, solo se puede ver el cielo a través del parabrisas. En este punto, necesitas tener fe en tus notas y una gran capacidad para juzgar la velocidad adecuada”.
5: Prepara el impacto
“A veces los aterrizajes son muy duros. Creo que mantener la respiración puede ayudar y sobre todo apretar los músculos del cuerpo hasta que no hayamos pisado tierra”.
“Lo primero que hay saber es que la técnica más rápida para superar un salto es pasarlo lo más rápido posible. Pero si es demasiado grande como para pasarlo a fondo, entonces debes saber qué es lo que hay después. Existen diferentes técnicas, dependiendo de si necesitas acelerar o frenar en el aterrizaje”.
2: Morro elevado
“Si lo que quieres es pasar rápido, tendrás que frenar un poco antes de llegar al salto y después acelerar justo antes de despegar. Esto evitará que la parte delantera del coche toque primero el suelo en el aterrizaje”.
3: Frenar y girar
“Si a diferencia del anterior salto el aterrizaje es una curva o zona lenta, entonces es mejor caer primero con las ruedas delanteras. En este caso, habrá que frenar durante el salto. Es una técnica que se utiliza en motocross y funciona porque añades mucha presión al eje delantero, lo que te permite girar y frenar en seguida”.
4: No tener miedo
“Cuando estás en el aire puedes tener miedo. Todo queda en silencio porque no hay el ruido de la carretera y oyes como las revoluciones del motor aumentan. Dependiendo del salto, solo se puede ver el cielo a través del parabrisas. En este punto, necesitas tener fe en tus notas y una gran capacidad para juzgar la velocidad adecuada”.
5: Prepara el impacto
“A veces los aterrizajes son muy duros. Creo que mantener la respiración puede ayudar y sobre todo apretar los músculos del cuerpo hasta que no hayamos pisado tierra”.