A falta de tres meses para su 41 edición, la organización del Rallye Islas Canarias ya tiene listo el recorrido que llevará su prueba. Una vez más, puntuará para la FIA European Rallye Championship más conocido como ERC donde también se batirán los pilotos del nacional de asfalto y el regional Canario.
El Rallye Islas Canarias 2017 se disputará los dias 4, 5 y 6 de Mayo y contará en esta nueva edición con 12 tramos cronometrados los cuales incluyen una novedad, habrá en la primera etapa de este rallye, una superespecial urbana en Las Palmas de Gran Canaria que será la encargada de dar fin al primer día.
Como bien nos relata la propia web del Rallye, el jueves dia 4 los pilotos podrán poner a punto sus máquinas en el Cenobio de Valerón cuya longitud es de 3,57 Km, dentro de un tiempo de 1h 30 minutos. A las 20:30 se celebrará en el Parque Santa Catalina la ceremonia de salida de todos los equipos participantes.
Como bien nos relata la propia web del Rallye, el jueves dia 4 los pilotos podrán poner a punto sus máquinas en el Cenobio de Valerón cuya longitud es de 3,57 Km, dentro de un tiempo de 1h 30 minutos. A las 20:30 se celebrará en el Parque Santa Catalina la ceremonia de salida de todos los equipos participantes.
En cuanto al primer dia de competición, el Rallye Islas Canarias lo inagurarán este 2017 cinco especiales de las cuales la más larga será "San Mateo" con 25,13 km, que se disputará a doble pasada.
Le seguirá
-‘Artenara’ (14,79 km), que acabará antes del cruce de Las Presas.
El tramo ‘Lomo del Palo’ (15,14 km), se disputará comenzando por este lugar, dirección hacia el cruce de Fontanales. Seguirán hacia el cruce de Pinos de Gáldar y a continuación, hacia el complicado cruce de las Emisoras. Acabará en la Cruz de Tejeda.
-‘Mirador de Artenara’ (14,38 km) coincidirá en buena parte del recorrido con el del tramo de 'Artenara'. Se diferencia de este en la segunda parte, tomando recto el cruce de Los Garajes. La meta del tramo se situará en la Cruz de Tejeda.
-La Súper especial de ‘Las Palmas de Gran Canaria’ (3,3 km) dará fin a la Etapa 1, tramo del que aun no han trascendido detalles sobre esta super especial.
Los tramos cronometrados más largos del rallye están reservados a la segunda etapa que se realizará el Sábado día 6 con un total de tres tramos cronometrados a doble pasada.
-‘Moya’ (25,20 km). Esta especial coincide prácticamente en su versión del año pasado hasta el cruce de Las Emisoras, en el que descenderán hasta casi llegar a Artenara, donde finalizará la especial. Los dos siguientes tramos, 'Tejeda’ (15,01 km) y 'Las Vallas’ (14,50 km), se repetirán en sus mismas versiones del 2016.
El primero comenzará en este pueblo, acabando en la zona de San Bartolomé. Como espectacular punto y final al rally, los pilotos lucharán por sacar las últimas décimas al crono en un tramo de legenda, como es el de Las Vallas, que abarca desde esta zona hasta finalizar en Agüimes, recorriendo toda la Era del Cardón.
Le seguirá
-‘Artenara’ (14,79 km), que acabará antes del cruce de Las Presas.
El tramo ‘Lomo del Palo’ (15,14 km), se disputará comenzando por este lugar, dirección hacia el cruce de Fontanales. Seguirán hacia el cruce de Pinos de Gáldar y a continuación, hacia el complicado cruce de las Emisoras. Acabará en la Cruz de Tejeda.
-‘Mirador de Artenara’ (14,38 km) coincidirá en buena parte del recorrido con el del tramo de 'Artenara'. Se diferencia de este en la segunda parte, tomando recto el cruce de Los Garajes. La meta del tramo se situará en la Cruz de Tejeda.
-La Súper especial de ‘Las Palmas de Gran Canaria’ (3,3 km) dará fin a la Etapa 1, tramo del que aun no han trascendido detalles sobre esta super especial.
Los tramos cronometrados más largos del rallye están reservados a la segunda etapa que se realizará el Sábado día 6 con un total de tres tramos cronometrados a doble pasada.
-‘Moya’ (25,20 km). Esta especial coincide prácticamente en su versión del año pasado hasta el cruce de Las Emisoras, en el que descenderán hasta casi llegar a Artenara, donde finalizará la especial. Los dos siguientes tramos, 'Tejeda’ (15,01 km) y 'Las Vallas’ (14,50 km), se repetirán en sus mismas versiones del 2016.
El primero comenzará en este pueblo, acabando en la zona de San Bartolomé. Como espectacular punto y final al rally, los pilotos lucharán por sacar las últimas décimas al crono en un tramo de legenda, como es el de Las Vallas, que abarca desde esta zona hasta finalizar en Agüimes, recorriendo toda la Era del Cardón.
A continuación les dejamos el mapa del Rallye y el Itinerario para mayor información:
![]()
| ![]()
|