Después de que a finales del pasado año se presentara en el Salón de Paris, Peugeot quiere dar otro impulso a la que ya es la nueva piedra angular de su departamento de competición –por lo menos en lo que a rallys se refiere– en el próximo Salón de Ginebra. En realidad nada que vaya a hacer al nuevo coche más competitivo, pero sí una acertada estrategia de marketing y toda una declaración de intenciones.
Peugeot Sport se desmarca del resto de fabricantes al rehusar la denominación genérica ‘R5’ por una con mucha más personalidad y con mas historia. Hoy la marca ha adelantado que en el gran salón suizo se oficiará el bautizo del 208 R5 como 208 T16. Obviamente este nuevo nombre conecta con uno de los capítulos más gloriosos de la marca del león en esta modalidad. El Peugeot 205 T16 (Turbo 16) fue un Grupo B que entre 1984 y 1986 ganó 16 rallys del mundial, además de dos títulos de pilotos (Timo Salonen y Juha Kankkunen) y dos de constructores.
Su senda exitosa continuó durante 1987 y 1988 ganando para Peugeot el Rally Dakar en manos de los finlandeses Ari Vatanen y Juha Kankkunen. Precisamente Vatanen –cuya imagen utilizó la marca francesa en las primeras fases del ‘lanzamiento’ del R5– compitió con un 205 T16 en la mítica Pikes Peak.
Además del león de la calandra, el 208 comparte con el 205 colores y también el hecho de montar un motor sobrealimentado que, además, tiene una capacidad de 1.600 centímetros cúbicos. La denominación T16 encaja perfectamente en este coche que ha empezado a desarrollarse por tramos de tierra a manos de Bryan Bouffier y el actual campeón del S-WRC Craig Breen.
Fuente: Motorlinea.es
Su senda exitosa continuó durante 1987 y 1988 ganando para Peugeot el Rally Dakar en manos de los finlandeses Ari Vatanen y Juha Kankkunen. Precisamente Vatanen –cuya imagen utilizó la marca francesa en las primeras fases del ‘lanzamiento’ del R5– compitió con un 205 T16 en la mítica Pikes Peak.
Además del león de la calandra, el 208 comparte con el 205 colores y también el hecho de montar un motor sobrealimentado que, además, tiene una capacidad de 1.600 centímetros cúbicos. La denominación T16 encaja perfectamente en este coche que ha empezado a desarrollarse por tramos de tierra a manos de Bryan Bouffier y el actual campeón del S-WRC Craig Breen.
Fuente: Motorlinea.es