En el marco del Auditori Diputació, en la ciudad de Tarragona, ha tenido lugar hoy la presentación del 50 RallyRACC Catalunya-COSTA DAURADA, Rally de España 2014, 12ª y penúltima prueba del Campeonato del Mundo FIA de Rallies que se disputará entre los días 23 y 26 de octubre con epicentro en Salou y PortAventura.
El acto ha contado con las máximas autoridades locales: Josep Poblet, Presidente de la Diputació de Tarragona y del Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona; Pere Granados, Alcalde de Salou; Xavier Espasa, Director de l'Agència Catalana de Turisme; Benet Presas, Concejal-Delegado de Turisme de Salou; Fernando Aldecoa, Director General de PortAventura; Sebastià Salvadó, Presidente del RACC; y Aman Barfull, Director del Área Deportiva del RACC y también Director de Carrera del RallyRACC.
El “Rallye Catalunya” lleva disputándose desde 1957 y este año llega a su 50ª edición, una celebración que se vivirá por todo lo alto en las comarcas de Tarragona. La Costa Daurada lleva siendo epicentro de la prueba los últimos 10 años, con Salou y PortAventura como excelentes anfitriones de un rally de Campeonato del Mundo consolidado e innovador.
El “Rallye Catalunya” lleva disputándose desde 1957 y este año llega a su 50ª edición, una celebración que se vivirá por todo lo alto en las comarcas de Tarragona. La Costa Daurada lleva siendo epicentro de la prueba los últimos 10 años, con Salou y PortAventura como excelentes anfitriones de un rally de Campeonato del Mundo consolidado e innovador.
El RACC ha preparado para esta 50 edición un itinerario con tramos en su mayoría conocidos aunque con singulares cambios en su diseño y una cronometrada que apunta a ser la estrella de la competición, “Escaladei”, que con sus 50 km justos, tantos como años tiene la competición, quiere homenajear simbólicamente este medio siglo de historia. Este año, la carrera se iniciará con una etapa mixta y tendrá un total de 16 tramos cronometrados distribuidos en tres días, con 369,76 km de velocidad.
El Shakedown o tramo de pruebas será el habitual de las últimas ediciones, diseñado en la zona Emprius de Salou, con recorrido mixto tierra-asfalto y una longitud total de 2’94 km. También este año los participantes deberán pasar por la rotonda sobre asfalto, lo que favorece el espectáculo con las largas derrapadas de los coches equipados con ruedas de tierra.
Uno de los cambios importantes que presenta el itinerario del 50 RallyRACC respecto a la edición anterior es que la carrera comenzará con la etapa mixta en lugar de sobre asfalto, con los tres tramos que destacan por su enorme carácter y dificultad: Los íntegramente de tierra “Gandesa” (7 km) y “Pesells” (26,59 km) y el mixto “Terra Alta” (35,68 km), a los que se dará dos pasadas durante el viernes, 24 de octubre. Este arranque sobre tierra será un duro desafío inicial para pilotos y mecánicas, como ya se demostró en pasadas ediciones.
El Shakedown o tramo de pruebas será el habitual de las últimas ediciones, diseñado en la zona Emprius de Salou, con recorrido mixto tierra-asfalto y una longitud total de 2’94 km. También este año los participantes deberán pasar por la rotonda sobre asfalto, lo que favorece el espectáculo con las largas derrapadas de los coches equipados con ruedas de tierra.
Uno de los cambios importantes que presenta el itinerario del 50 RallyRACC respecto a la edición anterior es que la carrera comenzará con la etapa mixta en lugar de sobre asfalto, con los tres tramos que destacan por su enorme carácter y dificultad: Los íntegramente de tierra “Gandesa” (7 km) y “Pesells” (26,59 km) y el mixto “Terra Alta” (35,68 km), a los que se dará dos pasadas durante el viernes, 24 de octubre. Este arranque sobre tierra será un duro desafío inicial para pilotos y mecánicas, como ya se demostró en pasadas ediciones.
El sábado 25 se disputará la primera de las dos etapas sobre asfalto, con el corto tramo “Tivissa” (3,96 km, una única pasada), el técnico “Colldejou” (26,48 km) y el más largo de la carrera, “Escaladei” (50 km), una versión muy modificada del conocido hasta ahora como El Priorat pero con distinto recorrido a partir de la mitad de su desarrollo y con 50 km de longitud. A los dos últimos tramos se darán dos pasadas.
También ese día se disputará la especial en el centro urbano de “Salou” (2,24 km), que completamente sobre piso de asfalto está pensada para el disfrute del público y diseñada sobre la base de los ya celebrados en el paseo Marítimo de Salou.
Ese día dos serán los tramos a disputar y por dos veces cada uno: “La Mussara” (20,48 km) y “Riudecanyes” (15,55 km), que en su segunda pasada será el Power Stage, otorgando puntos suplementarios a los participantes que consigan los tres primeros cronos. Esta especial será retransmitida en directo por TV, en 136 canales de 97 países diferentes.
También ese día se disputará la especial en el centro urbano de “Salou” (2,24 km), que completamente sobre piso de asfalto está pensada para el disfrute del público y diseñada sobre la base de los ya celebrados en el paseo Marítimo de Salou.
Ese día dos serán los tramos a disputar y por dos veces cada uno: “La Mussara” (20,48 km) y “Riudecanyes” (15,55 km), que en su segunda pasada será el Power Stage, otorgando puntos suplementarios a los participantes que consigan los tres primeros cronos. Esta especial será retransmitida en directo por TV, en 136 canales de 97 países diferentes.
La llegada de la prueba, su reparto de premios y también una serie de actividades que se desarrollarán durante todo el fin de semana –con el tramo urbano como punto culminante– tendrán como marco Salou y su paseo Marítimo.
Si bien están por definir las actividades de la 50 edición y también las del jueves 23 en Barcelona, el núcleo de la competición seguirá estando, por décimo año consecutivo, en la Costa Daurada. El parque de asistencia, oficina de carrera y sala de prensa mantendrán su magnífica ubicación de los últimos años, PortAventura y su Centro de Convenciones, que ofrecen la mejor localización del campeonato para organización, FIA y periodistas.
El 50 RallyRACC cuenta con la mejor infraestructura técnica y humana, así como la colaboración de empresas y el respaldo de ayuntamientos e instituciones que ofrecen el imprescindible apoyo del propio territorio, destacando en el mismo la colaboración de la Diputación de Tarragona, Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona-Costa Daurada, Ajuntament de Salou, Patronat de Turisme de Salou, PortAventura, así como el soporte de la Agència Catalana de Turisme (Catalunya) y Ajuntament de Barcelona; y la colaboración de SEAT, Coche Oficial de la carrera.
Si bien están por definir las actividades de la 50 edición y también las del jueves 23 en Barcelona, el núcleo de la competición seguirá estando, por décimo año consecutivo, en la Costa Daurada. El parque de asistencia, oficina de carrera y sala de prensa mantendrán su magnífica ubicación de los últimos años, PortAventura y su Centro de Convenciones, que ofrecen la mejor localización del campeonato para organización, FIA y periodistas.
El 50 RallyRACC cuenta con la mejor infraestructura técnica y humana, así como la colaboración de empresas y el respaldo de ayuntamientos e instituciones que ofrecen el imprescindible apoyo del propio territorio, destacando en el mismo la colaboración de la Diputación de Tarragona, Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona-Costa Daurada, Ajuntament de Salou, Patronat de Turisme de Salou, PortAventura, así como el soporte de la Agència Catalana de Turisme (Catalunya) y Ajuntament de Barcelona; y la colaboración de SEAT, Coche Oficial de la carrera.