Redacción: Sergio Peñas.
Twitter: @WRCSergio
Muchos aficionados a los rallyes aún conservamos en nuestra retina aquellas decoraciones donde la protagonista era una marca de tabaco. Aquello, como los Grupo B o como los Safari, marcaron una época bien definida en la historia de este deporte automovilístico. Ahora el juego ha cambiado. Ya no se lleva publicidad de cigarrillos por políticas de bienestar y salud, ahora lo que se llevan son las petroleras.
Estamos en mitad de la segunda década del S. XXI. Quizá fuera mucha la gente que, muchos años atrás, pensaba que hoy conduciríamos aeronaves como si fueran coches y que llevaríamos trajes sintéticos totalmente futuristas, pero la realidad es bien distinta - o bien parecida, depende de cómo se mire. Pocas cosas han cambiado. Seguimos desplazándonos en vehículos de cuatro o de dos ruedas y seguimos llevando la misma vestimenta de siempre (quizá, claro, algo adaptada estéticamente a los nuevos cánones de moda).
Pero, ¡eh! no todo ha sido quietud y conformismo en este tiempo. Hay algo que sí cambió. Las empresas tabacaleras desaparecieron del automovilismo de un plumazo. Es difícil no recordar las decoraciones de Marlboro, de Ducados, de Winston o incluso de Fortuna. Aquellos eran pilotos de verdad, dicen hoy.
Con aquello cortaron la cabeza de la hidra pero, como en la mitología griega, le volvieron a crecer nuevas cabezas. La publicidad del tabaco pasó a ser publicidad de petroleras. De Marlboro de pasó a Total, de Ducados se pasó a Shell, de Winston se pasó a Lotos o incluso de Fortuna se pasó a Repsol.
Total, Shell y Castrol, las gigantes petroleras a nivel mundial.
¿Total o Shell? En el automovilismo esta es una abundante dicotomía entre marcas. Durante un tiempo, de hecho, la marca que no estaba asociada a Total lo estaba a Shell y viceversa. Hoy las tenemos, por ejemplo, en el WRC. Citroën Racing lleva bastantes años con la primera mientras que Hyundai está asociada a la segunda. La tercera marca en discordia, algo más pequeña que aquellas dos, es Castrol. La petrolera escocesa asiste a las dos marcas restantes: M-Sport y Volkswagen.
Lotos, el mecenas de los polacos.
Lotos Poland está muy de moda últimamente. En muy poco tiempo ha patrocinado a pilotos mundialistas y pilotos del campeonato continental. Su logo ha estado, por ejemplo, con Robert Kubica (Citroën DS3 RRC, Ford Fiesta WRC), Michal Kosciuszko (Ford Fiesta WRC, Mini JCW WRC) o Kajetan Kajetanowicz (Subaru Impreza STi N14, Ford Fiesta R5). El denominador común es que todos son polacos y que todos compiten en máxima categoría.
YACCO, el líder en Francia.
Con varios campeonatos nacionales a sus espaldas, el Team YACCO está cada vez más y más presente no sólo en Francia sino en todo el mundo. No es nada complicado encontrar una pegatina de esta petrolera francesa en casi cualquier coche que tome la salida en un rally dentro del hexágono y no es raro que ese coche consiga realizar una gran prueba. Actualmente auspician a Julien Maurin, a Pierre Ragues o a Sylvain Michel, todos encajonados en el Team 2/C YACCO que, de momento, lidera el nacional de asfalto galo.
Repsol, parte de la nueva dupla ganadora en España.
La petrolera española ha tenido mucha importancia histórica, llegando a acompañar, por ejemplo, a Carlos Sainz en el Mundial. Actualmente lidera el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto gracias a la eficacia de los Mitsubishi EVO X N+ de Cristian García y RMC y gracias a la superioridad del Suzuki Swift S1600 preparado por ARVidal.
Estos son sólo algunos ejemplos de cómo las petroleras han ocupado el hueco que dejaron las empresas tabacaleras, ejemplos de cómo la necesidad de financiación se amolda a las políticas del momento para sustituír víveres vacíos u obsoletos por otros llenos y activos. También ha ganado gran importancia y aún más presencia la publicidad qatarí en particular y árabe en general.