Redacción: Sergio Peñas.
Twitter: @WRCSergio
Llamado a ser el primer S2000 de la historia, el Dacia Logan S2000 aparecía en 2005 en un foro francés. Más tarde, en 2007, en un aún poco explotado Youtube podíamos verlo en acción. Los rallyes, con los consagrados S1600, daban un nuevo vuelco para comenzar a preparar la categoría inmediatamente superior a aquellos dos ruedas motrices enfocados a los pilotos junior del mundial, y Dacia era la primera marca en lanzarse a la odisea de construír un vehículo de estas especificaciones. ¿Pero qué ocurrió con aquel prometedor proyecto? Esta es una pregunta que nadie ha sabido responder.
Simon Jean-Joseph. Ese nombre esconde a día de hoy la mayor parte del misterio que envuelve a la extinta unidad S2000 de Dacia. El francés, piloto de pruebas de marcas como Ford, Renault o Subaru, fue el primero en subirse al Dacia Logan S2000 en dos test en Francia. Aquel test es el único testimonio sonoro y multimedia que ha sobrevivido al paso de los años y, desgraciadamente, la calidad con la que se ha conservado no es ni de lejos la óptima.
Dacia se lanzaba a la aventura después de construir el Renault Clio S1600. Algunas teorías apuntan a que Renault desechó el proyecto y se olvidó del coche (bien para centrarse en la Fórmula 1, bien para centrarse en el Renault Clio S1600). Es una teoría bien conservada y aceptada casi por unanimidad, aunque no es fiable. Tampoco es fiable la que relaciona el elevado precio del coche en contraposición con los planes de austeridad de Dacia. Quizá la más razonable, junto con la primera, es aquella que lo deja fuera de homologación por un conflicto en lo tocante a las dimensiones que estipulaba la FIA para los S2000, pero no es una teoría probada.
Sea como fuere, hoy sabemos algunos datos de aquella máquina que nunca llegó a ser. Su motor desarrolaba entre 260 y 270cv, aunque en las imágenes grabadas no parecía tener mucho tirón - posiblemente el par motor no fuera gran cosa. No obstante hay algún testimonio (anecdótico) que cuenta que en tierra podría haber sido otro cantar. Las suspensiones, por reglamentación, tenían que ser McPherson. El precio es algo que no se sabe con exactitud, y su paréntesis va de los 110.000 euros a los casi 180.000, siendo la primera cifra la que más se ha conservado.
Dacia Logan: una batalla perdida que significó una guerra continuada y ganada.
Puesto que el proyecto de rallyes primogénito no llegó a bien puerto, Dacia continuó probando suerte en nuevos aspectos deportivos. Si el Dacia Logan S2000 no podía ser una realidad, sí lo podía ser un Dacia Logan grupo N o un Dacia Logan para circuitos. Tras el fiasco ralístico Dacia se lanzó a varios proyectos.
En Rumanía se creó una Cupa Dacia en 2007. Encajados en la categoría 9 rumana, estos Logan desarrollan un total de 95cv y un par máximo de 145Nm a las 3000rpm. El cuerpo, sin alerón, guarda gran similitud con el S2000 que probó Jean-Joseph.
En Alemania el Dacia Logan también tiene representación. El ADAC Clubsport pone este coche desde 2006 en sus circuitos, aunque el nivel no es algo destacable. En 2008 el Logan aterrizó en Francia, en el campeonato de Rallycross organizado por la FFSA, y lo hizo hasta 2010. En Holanda se creó en 2008 la Logan Endurance Cup, y apenas duró dos temporadas. Por último, en Rusia existió una copa de rallyes paralela a la existente en Rumanía. Duró seis años.