Hoy la pagina web wrc.com publico una entrevista a uno de los pilotos con mas proyeccion dentro del mundial de Rallyes. El belga Thierry Neuville consiguió hace dos semanas su primer podium absoluto con un WRC en el pasado rallye de Mexico, después de tener una salida en Montecarlo y marcar un buen ritmo en el pasado Rallye de Suecia.
En dicha entrevista el piloto revela cosas mas personales como pueden ser sus manías y sobre cuales fueron sus mejores y peores momentos. A continuación os dejamos la entrevista entera que aparece en wrc.com:
P) ¿Qué haces en los últimos 30 segundos antes de comenzar un tramo?
“A falta de 30 segundos para empezar, reviso que mis gafas estén en la posición correcta y también miro que se me vea guapo en las cámaras onboard (está bromeando…). Justo antes de empezar me apretó por última vez los cinturones de seguridad. Si voy a salir a atacar, como cuando estaba intentando superar a Mikko en la última jornada en México, entonces me aseguro de apretarlos todavía más. A falta de 15 segundos para salir ponemos el coche en la línea de salida. En cuanto empieza la cuenta atrás de los 10 segundos pulso el botón de salida. A los siete segundos presiono el control de salida, a los seis la válvula reguladora y a cero, arrancamos”.
P) Además de su copiloto ¿Cuál es el miembro más importante de tu equipo?
“Todo el mundo es importante. Los técnicos, los coordinadores, la gente de comunicación, el chef Mick… pero durante el rallye nos comunicamos principalmente con nuestro ingeniero. Hablamos sobre la configuración del coche y otras cosas importantes. Mi ingeniero es Tom Fowler, es muy importante en las carreras, además de ser extremadamente inteligente, también es un buen chico y muy divertido, así que es una buena persona para tener cerca”.
P) ¿Eres supersticioso? Si es así, ¿llevas algún amuleto en tu coche?
“No, en absoluto, pero es cierto que llevamos un gato japonés de juguete en el coche desde el 2011. Fue un regalo de un amigo y nos ha ido muy bien durante los dos últimos años”.
P) ¿Cuál es el tramo más difícil del WRC?
“No tengo dudas y estoy seguro que muchos de los pilotos estarán de acuerdo conmigo. Ouninpohja, en Finlandia. Es un tramo que te hace vibrar desde la línea de salida y cuando lo haces bien tienes unas sensaciones increíbles y te siente como si realmente hubieras logrado algo”.
P) ¿Cuál ha sido el mejor momento de tu carrera en el WRC hasta ahora?
“Bueno, espero que mis mejores momentos estén por llegar, pero hasta ahora, mi primer podio en el WRC en México fue un momento fantástico. Era mi primer rallye de tierra con el Fiesta y creo que encontramos el equilibrio justo. Estábamos preparados, pero no teníamos miedo a atacar cuando llegó el momento oportuno. Me sentí muy seguro todo el fin de semana y creo que lo demostré”.
P) Si no compitieras en el WRC, ¿Qué piloto del WRC te gustaría ser?
“Con nueve campeonatos en su palmarés, no creo que muchos pilotos pasaran la oportunidad de estar en la piel de Sebastien Loeb. No solo es posiblemente el mejor piloto de rallyes de la historia, también es un tipo muy agradable que hace mucho por el deporte”.
P) ¿Cuál ha sido el momento más aterrador de tu carrera hasta el momento?
“Mi accidente en Alemania en 2012, donde casi choqué contra un árbol y es que es la última cosa con la que quieres golpearte con un coche de rallye a toda velocidad. No esperaba salirme en esa curva, en mis notas ponía “derecha fácil, a tope”, pero cuando llegamos allí pronto descubrí que no era a tope. Tuve miedo, pero por suerte salimos bien y sin duda no tomaré esa curva a esa velocidad este año”.
P) ¿Cuál ha sido el mejor regalo de cumpleaños que te han hecho?
“En 2009 corrí por primera vez con un S2000 en Ypres, Bélgica, justo para mi cumpleaños. Fue algo muy bonito, ya que fue elegido por los medios de comunicación belgas para pilotar el coche BF Goodrich”.
P) ¿Qué harías si no fueras piloto del Campeonato del Mundo de Rallyes?
“Tendría que ser algo relacionado con los coches, tal vez profesor en una escuela de carreras o algo por el estilo. Una cosa es segura… mi vida no tendría el mismo sentido que tiene ahora”.